Ante estas afirmaciones del Presidente de México, queremos precisar que sí se tenía un proyecto para la extracción de gas natural, el Plan Quinquenal 2015-2019 que licitaba 128 bloques de exploración y extracción de hidrocarburos (incluidas áreas de yacimientos ricos en gas natural) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y se vio afectado por la actual administración que canceló las asociaciones de Pemex con empresas extranjeras comprometiendo seriamente la extracción futura de gas natural.
La asociación Cluster de Energía explicó, en relación con la Reforma Energética, que en la Ronda Cero se asignaron a Pemex los bloques con mayor certidumbre de extracción de hidrocarburos, entre los que se encuentran importantes yacimientos de gas natural y “su aprovechamiento ha sido anulado por la actual administración”.
Dicho documento hace alusión a la cancelación de un contrato en Coahuila de una empresa privada con Pemex, realizado en 2018 que tendría una vigencia de cinco años. Actualmente esta acción del gobierno actual genera pérdidas de alrededor de 117 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en sólo uno de los campos asignados.
Dejando de lado la cancelación de dichos contratos, el fondo del problema actual que afecta severamente al Norte del país, es el desabasto de gas natural al no pagar la cobertura de variación de precio en un máximo de 5 USD por millón de BTU. Durante el invierno, el precio del gas se dispara por aumento de la demanda en Estados Unidos y CFEnergía no puede pagar los altos precios.