
Plasticidad de la energía solar fotovoltaica
Pocas tecnologías de generación eléctrica son tan flexibles a nivel diseño como la fotovoltáica, ya que permite la plasticidad arquitectónica de los inmuebles para ir más allá del aprovechamiento de techos o espacios no utilizados. El objetivo de este blog es ampliar la visión del lector sobre el uso y aprovechamiento de los espacios para la instalación de energías renovables.
Estos mecanismos son incentivos para la adopción de energías renovables y es crítico aprovecharlas ya que ayudan al Retorno de Inversión (ROI) en los casos de empresas con apetitos fiscales. En NXTSolar te ayudamos a analizar la situación fiscal de tu empresa y te asesoramos para que puedan tomar la mejor decisión fiscal. Gracias a este tipo de mecanismos el ROI de una planta puede encontrarse debajo de los 4 años.
Actualmente la rápida adopción fuera del mercado residencial ha puesto a prueba las aplicaciones sobre diseños arquitectónicos, teniendo que encontrar diversas soluciones para maximizar los espacios no utilizados y darles un valor agregado a los que sí tienen uso. El mejor ejemplo son los Carports (estacionamientos parcialmente cubiertos por módulos). Este tipo de arreglo de paneles solares permite que los usuarios de estacionamientos aprovechen la sombra y protección a condiciones ambientales por medio de una estructura cantilever, una aplicación de esta tecnología son algunos de los proyectos que NXTSolar ha instalado para diversas compañías.



